martes, 31 de marzo de 2015

Legados de la antigua Roma: Arquitectura

La arquitectura romana se caracteriza por ser grandiosa y monumental, las técnicas arquitectónicas eran procedentes de Gracia y Etruria, utilizando mucho el mármol. Las obras romanas se extendieron por todas las provincias del imperio. Actualmente solo se tienen dos fuentes sobre la arquitectura romana que son las ruinas que quedan en pie y un tratado del arquitecto Vitrubio, sin embargo se puede aprender mucho del arte y de la arquitectura romana. Este tratado se conoce desde la Edad Media, pero no fue utilizado como obra de consulta por los arquitectos hasta 1414, posteriormente hubo nuevas ediciones y la última fue en 1909. 




  • Ciudad: Las ciudades romanas presentaban un perfecto plano urbanístico, estructurado a partir de un trazo de calles rectas que se cruzaban perpendicularmente. El modelo urbano de Roma se impuso en todos los lugares que comprendían el Imperio, con foros, arcos de triunfo, termas, acueductos, templos, etc. 




  • Vías Romanas: Tenían una función estratégica y administrativa más que económica, muchas de las cuales aún existen y son auténticas obras de arte. 




  • Acueducto: Los acueductos, que se construyeron en todo el Imperio, dejan en el paisaje la impronta de Roma. Eran una especie de grandes puentes con columnas de piedra y arcos, destinados a transportar agua a las ciudades. Estos acueductos eran tan sólidos y perfectos que aún se encuentran en uso, como por ejemplo los acueductos de España construidos en tiempos del emperador Augusto. 




  • Arcos de Triunfo: Es una gran puerta de piedra con relieves que nos muestra una vez más el poder y la mentalidad romana, ya que conmemoraban las victorias militares. El arco de Triunfo fue copiado por varios países europeos como son algunas obras del siglo XX, el Monumento a los Desaparecidos del Somme en Thiepval y la Catedral Católica de Liverpool se deben al Arco del Triunfo. 




  • Basílica: Era un espacio abierto utilizado como Palacio de Justicia y centro de comercio. La Basílicas actuales son las más grandes construcciones de la Iglesia Católica. 




  • Circo: Eran lugares destinados a las carreras de carros (cuádrigas). 




  • Anfiteatro: Su origen se remonta a la época de Julio Cesar y corresponde en realidad a un doble teatro, en ellos se realizaban las luchas de gladiadores y luchas con fieras. El Coliseo o Anfiteatro Flavio es el más extraordinario de los Anfiteatros romanos. 





  • Foro: Plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad. 



  • Baños Públicos: También conocidos como termas, eran grandes edificios de carácter público con aposentos para baños fríos o frigidarium, baños templados o tepidarium y calientes o caldarium, además incluían amplios lugares de entretenimiento como bibliotecas, salas de reunión, jardines, salas de masajes y gimnasios.

1 comentario: