domingo, 29 de marzo de 2015

Legados de la antigua Roma: Cultura y educación



  • Transmisión de Textos: Se centra en la circulación e textos antiguos antes de la invención de la imprenta. Actualmente, se considera que las obras escritas en la Antigua Roma, independiente del campo cultivado, cada manuscrito es único e inigualable. La mayoría de los escritores medievales elogiaban a Roma y a sus héroes. 
  • Literatura: A imitación de la literatura griega surgió una literatura latina y los romanos adquirieron conocimientos sobre la filosofía. Virgilio, conocido como “El poeta”, fue el poeta latino de mayor influencia e inspirador de Shakespeare. El legado de Ovidio y Horacio fue principalmente en el Renacimiento y sus obras tuvieron influencia sobre la literatura inglesa. La Eneida, La Epopeya, inspirada en la Iliada y la Odisea constituye el mayor triunfo de la lengua latina.  
  • Filosofía: La filosofía griega penetró en los círculos romanos cultos, pero más tarde, cuando el cristianismo estaba universalizado, la filosofía se subordinó a la teología, la llamada escolástica durante la Edad Media.  
  • Teatro: En la Edad Media, las sociedades cristianas e islámicas estaban convencidas que los manuscritos de dramaturgos como Plauto y Terencio, no podían ser representaos literalmente, pero se equivocaban, y por fin, el teatro europeo occidental quedó íntimamente ligado a los contextos latinos, naciendo un gran interés por sus predecesores griegos.  
  • Retórica: Es el estudio y control del poder que ejercen las palabras en la sociedad, así como el arte de hablar en público, considerado por los griegos. La retórica ha sobrevivido desde la antigüedad hasta la Época Moderna.  
  • Lengua: Aunque se suele decir que el latín es una lengua muerta, eso no implica extinción, sino estabilidad y se puede afirmar que sigue vivo en las leguas romance (italiano, francés, portugués, castellano y rumano). El latín fue la lengua usada hasta el siglo XIII en la Europa occidental para el ritual religioso y el debate intelectual.
  • Física: Otra de las fuentes importantes de conocimiento fue el estudio de la física, aplicada a la ingeniería.   
Los manuscritos de los antiguos autores, conservados y copiados, transmitieron a los siglos posteriores el pensamiento antiguo. Así la tradición cultural grecorromana jamás se perdió completamente, el Renacimiento se vio inspirado de esta cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario