martes, 31 de marzo de 2015

Otras herencias romanas

  • Calendario: Julio Cesar reformó el calendario lunar por uno basado en el sol, derivado del calendario egipcio, el cual pasó a llamarse calendario Juliano. Siglos después el Papa Gregorio XIII le hizo algunas modificaciones y es el mismo que ocupamos hasta hoy. El año se fija en 365,25 días, se divide en doce meses de 30 o 31 días con excepción del mes de febrero que cuenta sólo con 28 días. El cuarto de día se toma en cuenta cada 4 años mediante la intercalación de un día suplementario en febrero, llamado bis sextus dies ante calendas martii (el segundo sexto día antes de las calendas de marzo), de donde se sacó el término “año bisiesto”. Además se distinguió entre días nefastos (festivos) y días fastos (laborales). La Iglesia adopta el Calendario Juliano, numerando los años a partir del nacimiento de Cristo.
 
 
 
  • Cemento o Muro Cementicio: Era conocido por los griegos, pero fueron los romanos los primeros en utilizarlo en las grandes construcciones. 
 
 
 
  • Perfume: Al final de la República y primeros siglos del imperio Roma se convirtió en una ciudad rica y próspera que conoció el “boom” de la cosmética y la perfumería, tanto a lo largo de su extensión geográfica que la hizo llegar hasta los confines del imperio, fue por la intensidad del consumo que se popularizó entre todas las capas sociales. El uso de perfumes y ungüentos se convirtió en abuso y exageración. 
 
 
 
  • Técnicas quirúrgicas en la Medicina: Los romanos dejaron conocimientos científicos como la medicina quienes la adquirieron de los griegos y crearon su propia escuela médica en Roma. El médico de origen griego, pero que vivió entre los romanos hacia el siglo II, Galeno, escribió varios tratados de medicina y sentó las bases del conocimiento médico ante las enfermedades. A diferencia de los médicos anteriores que atribuían las enfermedades a supersticiones y creencias religiosas, Galeno estudiaba los síntomas del enfermo para determinar cuál era el órgano dañado y deducir con ello la causa de la enfermedad y su posible remedio. Los mejores doctores romanos eran llamados “medicus” y ellos usaban técnicas quirúrgicas avanzadas al tratar heridas de soldados.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario