martes, 31 de marzo de 2015

Legados de la antigua Roma: Arte

El arte romano se puede apreciar sobre todo mediante las esculturas, que destacan por el dominio de la técnica del retrato, y que fueron base de la inspiración de muchos artistas de épocas posteriores, en su mayoría de los artistas del Renacimiento, tanto escultores como pintores. El arte del Renacimiento fue influido hasta el punto de que fueron reconstruidas y/o copiadas multitud de imágenes y estatuas.
La mejor expresión del legado romano es el arte Románico que predomina en Europa entre los siglos XI, XII y XIII, la arquitectura es su manifestación más característica. 


  • Escultura: Las primeras esculturas romanas fueron hechas por los griegos y orientales radicados en Roma.. El retrato romano se distingue por su realismo sobrio y su concepción majestuosa; muy hermosas estatuas de Augusto y de sus acólitos han llegado hasta nuestra época.


  • Camafeo: El arte del camafeo que consiste en resaltar una figura en relieve sobre una piedra semipreciosa utilizando las venas de la piedra y los colores de las distintas capas, alcanzó su apogeo en el siglo I del Imperio romano. 
 


  • Relieve Pictórico: Es otro género al que se introdujeron cambios, cultivado y difundido por los romanos. Se procuró dar profundidad con la introducción de paisaje, que observa un interés por la perspectiva y por la relación de luz y sombra. 


 
  • Relieve Histórico: Los artistas esculpían escenas de algunos de los momentos más importantes del Imperio. Los mejores ejemplos son las columnas de los emperadores Trajano y Adriano. 



  • Retrato: Fue el género más cultivado durante la República. El retrato era en forma de busto y de estatuas ecuestres. En tiempos del emperador Augusto, todavía el busto comprende sólo hasta el cuello, pero en el siglo I de la Era Cristiana ya se reproduce hasta la mitad del pecho. 



  • Pintura: La pintura no alcanzó un lugar importante en el arte romano, tuvo más bien una función decorativa de la arquitectura. No son muchos los restos de pintura romana que han llegado hasta el Occidente, la pintura románica tuvo tres soportes principales: el muro, la tabla y el libro. Decorando las iglesias surgen los grandes murales, en cambio la ilustración de los libros permite la divulgación de las miniaturas.





  • Mosaico: En Roma era extraordinaria la afición a la técnica mosaística, tanto en la decoración de muros como en la pavimentación del suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario